Quantcast
Channel: Imagen digital - Genbeta
Viewing all 503 articles
Browse latest View live

El nuevo almacenamiento fotográfico de Google en la nube puede llegar en el próximo I/O

$
0
0

Fotografias

La última vez que hablamos de la disgregación de Google+ fue a principios de marzo, cuando quedó claro que Bradley Horowitz cogía las riendas de una división que ya ha empezado con la llegada de Google Collections. Ahora Bloomberg nos dice que lo próximo va a ser el nuevo servicio de fotografías de Google, que podría llegar en la próxima edición del evento Google I/O.

La fuente (que ha pedido mantenerse en el anonimato) no da detalles concretos del servicio, aunque sí que sabemos que este nuevo "Google Photos" ofrecería poder publicar las imágenes que subamos a Facebook y Twitter. Y ahora ya sí, quedaría como algo completamente independiente de Google+ fruto de las malas opiniones de los usuarios.

¿Qué necesitan las fotos de Google para atraer usuarios?

Google se la juega mucho con esto: las fotografías es uno de los campos de batalla más antiguos y disputados por las plataformas, y cada competidor tiene conceptos muy diferentes. Cuenta el almacenamiento, la rapidez de sincronización y la comodidad.

Y en el caso concreto de Google, necesitan que elegir su servicio de fotografías no implique usar obligatoriamente otros servicios de la compañía como ya ha ocurrido con Google+. Si encuentran la combinación adecuada para llamar la atención de todo el mundo, usen las plataformas que usen, tendremos a otro servicio a tener en cuenta.

Imagen | martinak15
En Genbeta | ¿Cómo son las nuevas collecciones de Google+? Primeras impresiones


Tagloo, la alternativa española para almacenar y etiquetar automáticamente tus fotografías

$
0
0

Tagloo

La llegada de Google Photos nos dejó clara una cosa: organizar nuestras instantáneas, por muchas que tengamos, puede ser mucho más fácil que ese entramado de secciones y ajustes de configuración que pueden der iPhoto y/o Fotos en iCloud. Es algo que los responsables de Tagloo, un servicio similar creado en España, saben bien.

Tagloo salta al público tras unos meses en pruebas, y su arma son las etiquetas. Son la base de la organización que proponen, ya que si etiquetas a una persona ésta verá automáticamente la fotografía en su cuenta. Además, también hay etiquetas que clasifican las fotografías por fecha y por ubicación.

Tagloo Etiquetas

Eso también hace que las fotografías puedan ser localizables fácilmente a través de un buscador, ya que al buscar por etiquetas todo queda indexado por palabras clave. Por supuesto, tampoco faltan los álbumes gestionados entre varios miembros para que en un evento todos puedan acceder a las fotografías de cada uno desde el móvil.

Tagloo no tiene el espacio ilimitado que ofrece Google Photos, pero interesa su facilidad para etiquetar y organizar fotografías

El punto donde Tagloo os hará dudar es en sus planes, ya que el caramelo de la palabra "Ilimitado" que nos ofrece Google Photos es muy difícil de superar: tendremos espacio para 1.500 fotografías propias y 7.500 fotografías compartidas desde otras cuentas de forma gratuita, con 3 GB de espacio en la nube (se calcula el número de fotos suponiendo una media de 2 MB por imagen). Próximamente habrá planes de pago en los que se podrán almacenar hasta 50.000 fotografías propias dentro de 100 GB de almacenamiento. En cualquiera de esos planes, las imágenes se guardan a su resolución original.

Tagloo es de momento compatible con iOS (podéis descargarlo aquí), aunque la versión para Android llegará pronto junto con una versión web para poder consultar nuestra colección desde cualquier dispositivo.

En Genbeta | Google Fotos y los gorilas: crónica de un error en la IA y dos días de disculpas

Caída, auge y reinado del GIF

$
0
0

Dinámicos, divertidos, fáciles de crear, tremendamente expresivos y muy populares. Nacidos hace más de 25 años atrás, los GIFs son hoy los reyes de la web y las redes sociales. Pero no solo eso, sino que su ámbito de influencia va mucho más allá.

Su historia es la de un buen invento para los primeros tiempos de Internet que, tras una etapa de caída en desgracia y destierro, regresó al reino para alzarse con la corona, justamente cuando los usuarios se volvían el centro de todo (redes sociales, comunidades, etc...).

Qué es un GIF: algunos tecnicismos

A pesar de que bajo este nombre con el que le conoce, GIF responde a las siglas de Graphics Interchange Format (formato de intercambio de gráficos), una denominación que ofrece una idea aproximada de lo que es: un formato gráfico usado en toda la red, tanto para imágenes como para animaciones.

Además, se trata de un sistema capaz de mantener la calidad de las fotos y dibujos con hasta 256 colores (mostrados simultáneamente y limitados por una paleta predefinida con más de 16 millones), motivo por el cual necesita adaptar aquellas representaciones que superan esta cifra y la razón que lo convierte en un formato más adecuado para ilustraciones, gráficos y similares con áreas sólidas que para fotografías, por ejemplo. Admite, asimismo, hasta 8 bits por píxel.

Su sistema de compresión (LZW), que no implica pérdida de datos alguna y brinda la oportunidad de mantener la calidad de la imagen y reducir el tamaño del archivo, es otro de sus mejores rasgos. Ahora bien, actualmente no se le conoce precisamente por estos rasgos, sino por sus animaciones, una variante del formato original (GIF89a) que requiere de una Extensión de Gráficos de Control (CME); que permite ver varias imágenes -distribuidas en una línea de tiempo- en un solo lugar.

¿El efecto visual? Una representación en movimiento con distintos fotogramas que empezó a usarse en los banners publicitarios, iconos y botones de las webs para llamar la atención de los usuarios, pero que actualmente ha llegado muy lejos. Sin embargo, parece que no siempre lo tuvo fácil.

GIF, más de 25 años de historia hasta ser el rey del mambo

Alumbrado a finales de lo 80 por CompuServe para proporcionar un sistema de imagen en color a su área de descargas de archivos y sustituir al formato RLE, en blanco y negro; el GIF no tardó en hacerse popular por su sistema de compresión mencionado, que permitía descargar imágenes en un tiempo razonablemente corto, incluso con módems lentos. Motivo por el cual fue uno de los primeros estándares en usarse en la web.

Aunque su hegemonía se mantuvo hasta mitad de la década de los 90, a partir de entonces empezó a ser desbancado por JPG, SWF y PNG; especialmente por este último, que fue diseñado con la intención de evitar problemas con las patentes de Unisys (que expiraron en 2004) en la técnica de compresión LZW.

Los últimos años, sin embargo, se han convertido en la edad dorada del GIF: redes sociales, comunidades, foros y microblogs han ayudado. Incluso, “to gif” fue escogida como “Palabra del Año 2012” por la Oxford University Press de los EEUU.

Al respecto, el papel de plataformas como Reddit -en la que los usuarios colgaban enlaces a ese tipo de contenido- y 4chan -con multitud de tableros para casi cualquier tema- resultó vital. Este segundo consiguió ya en 2009 que un personaje de Pocahontas se convirtiese en meme 20 años después.

OOH! OWW! OOH! OWW! OOH! OW!EDIT: Thanks for the FP again, I will keep updating the album with new creations. <a rel="nofollow" target="_blank" href="http://imgur.com/gallery/OSbsE">http://imgur.com/gallery/OSbsE</a>

El actual contexto ofrece múltiples ejemplos del escalafón de popularidad de la que goza el formato. Quienes se habían quedado atrás, como grandes redes sociales de la talla de Facebook y Twitter, han acabado hincando la rodilla y adaptándose a él. Y cada día se lanzan apps y herramientas online para facilitar su creación e incluso se emplean para crear efectos en 3D.

GIF en las redes sociales

FACEBOOK:

A pesar de años de moderación, la plataforma decidió permitir que las empresas añadiesen GIFs en sus anuncios esta misma semana pasada (algo que ya había aplicado a los particulares en mayo). Ahora bien, la red afirma que tan solo está poniendo a prueba cómo funciona y que, por supuesto, “evaluará cómo afecta a la experiencia de usuario”. Wendy’s y la marca brasileña de Coca Cola, Kuat, han sido las primeras en valerse del GIF.

  • TWITTER

Aterrizaron en Twitter en junio del 2014, momento en que los GIFs también llegaron a su versión para iOS y Android. Poco más de un año después, encontramos un sinfín de apps que permiten compartir en el servicio de microblogging del pájaro azul las animaciones protagonistas de nuestro artículo. Su inclusión fue un tanto sui generis (Twitter los convierte en vídeos y, sin embargo, les pone el cartel de GIF), pero no hay duda de que era uno de los entornos donde más se echaban en falta.

  • INSTAGRAM

Además de ser un servicio compatible con vídeos de hasta 15 segundos (el formato al que se pasaba el GIF tan solo hace dos años para poder subirlo a la comunidad) y varias clases de imágenes (como PNG y JPEG), los GIFs también pueden compartirse en Instagram directamente.

  • TUMBLR

Su llegada y popularidad es también uno de los momentos básicos para entender el reinado del GIF. Tumblr lo sabe y hace unos meses lanzó un nuevo motor de búsqueda especializado en este tipo de archivo. No solo eso, sino que creó Tumblr TV, una plataforma para compartir y descubrir GIFs (incluso permite verlos a pantalla completa). Estos se organizan por etiquetas y temáticas concretas.

  • GOOGLE+ PHOTOS

Desde mayo de 2013, su sistema de edición no solo puede crear automáticamente panorámicas, mejorar la distribución tonal de una imagen, analizar las fotos y acabar con las borrosas y defectuosas, identificar rostros, etcétera; sino que su sistema es capaz de detectar de manera autónoma cuándo una imagen forma parte de una serie y “coserlas” todas en un mismo archivo, formando, en definitiva, un GIF animado.

  • FLIPBOARD

El agregador de noticias, que recientemente ha añadido la opción de votar en sus artículos, también se ha sumado a la moda GIF. Lo ha hecho de una forma un tanto distinta al resto: permitiendo la reproducción en bucle de spots publicitarios, unos anuncios que se ven como GIFs de vídeo y cuyo objetivo es el de llamar la atención e incitar a que el usuario haga clic.

All you need is GIF: apps para todos

Como no podía ser de otra manera, los GIFs también se han colado en nuestro smartphone, y lo han hecho no únicamente desde las versiones móviles de las distintas redes sociales comentadas, sino también de la mano de apps específicas como Riffsy Keyboard y Giphy Cam. Esta última tiene una utilidad de lo más friqui: te deja inmortalizar momentos importantes de tu vida en un mismo GIF, como si de un collage se tratase.

Workflow –con varios flujos de trabajo dedicados al GIF-, 5SecondApp –sirve para buscar y crear imágenes animadas a partir de las presentes en tu galería-, GIFS –ideal para encontrar el más concreto-, GIF EDIT –también para crear, compatible con Android- y GIFWallet –para no perderlos de vista y compartirlos más tarde-, son otras de ellas.

No podían faltar, por supuesto, las herramientas en la web para crearlos. Algunas de las mejores son aquellas que transforman un instante de un vídeo en este tipo de archivo dinámico. Es el caso de Imgur y GIFS.com.

  • EL CASO DE SLACK

Merece especial atención, Slack, una herramienta de trabajo y comunicación en equipo que, sorprendentemente dado su ámbito, cuenta con más de dos millones de GIF cada mes. Además, funciona muy bien con Giphy. Para incorporarla deberás acceder a la página de integraciones y añadirla.

Incluso tu PR podría amar el GIF##

Otros usos de esta clase de archivo se plasma en la actualidad informativa. Por ejemplo, Blackberry lo empleó para presentar un prototipo, y Booking se ha convertido en noticia por contratar a tres artistas que transforman en GIFs las fotos de sus seguidores más acérrimos en redes sociales (de manera divertidísima, por cierto).

Microporno con GIFs

Como no podía ser de otra manera, el porno se sube al carro GIF. El fenómeno nació en 2012 y reproduce la animación en bucle con la intención de que, a fuerza de ver reiteradamente estos movimientos, el espectador se sienta involucrado.

Curiosamente, el Porno Gif ha encontrado su público en las mujeres, de hecho, hasta existen canales específicos en Tumblr como Yummy Porn For Girls y Porn Gifs for Women. Su secreto es la repetición, que ayuda a involucrarse, a "ponerse en situación". Evidentemente no se limita a ellas sino que el microporno también gusta a los hombres, y en Tumblr el dominio es absoluto.

Pero no todo son ventajas

Evidentemente y como sucede con casi todos los formatos, el GIF animado no es todo ventajas. Su principal inconveniente es que únicamente soporta 250 colores, de manera que la calidad de los “microvídeos” que presenta deja bastante que desear. Sorprendentemente, los últimos sistemas para crearlos a partir de cualquier vídeo, muestran una tendencia en esta línea, una moda que, en opinión de muchos navegantes, acaba con la gracia original del GIF.

Por otra parte y aunque el internauta está acostumbrado a nuevas formas de consumir el contenido web, su aplicación en el ámbito de la publicidad y las redes sociales puede “marear”, resultar un tanto intrusivo, e incluso, saturar. Sobre todo si tenemos en cuenta su poderoso ascenso.

Asimismo, y dependiendo de su peso, número de frames, etcétera, se trata de un formato que tarda “demasiado” tiempo en cargarse, algo que entorpece la visualización del usuario.

Del uso que hagan los trolls de él no podemos acusar a la herramienta, pero valerse de ellos en sus intervenciones coléricas y lapidarias se ha convertido en todo un arte, como resumió el New York Times en un extenso artículo dedicado al “desplante digital”.

¿Quiénes hacen negocio con él?

Resulta complicado establecer una lista cerrada de los GIFs más famosos. Por supuesto, triunfan los gatos, los famosos, los ratones, bebés, los ninjas casposos, etcétera. También resulta muy conocido el contador eterno (de páginas web), el típico "under construction", y Bunchie.

Lo que sí está claro es quién ha abrazado el GIF como modelo de negocio: Giphy e Imgur. La primera de ellas, con más de 3 millones de GIFs al mes, fue incluida en el Top Web 2013 por la revista PC Magazine. A finales de enero de este año, el portal Business Insider estimó que la compañía estaba valorada en 80 millones de dólares (unos 70 millones de euros al cambio) , y en marzo de 2015 lanzó su app Giphy + Messenger, que se integra directamente con Facebook Messenger.

Imgur, concebida como "la manera más sencilla de compartir imágenes" y lanzada en 2009, llega a más de 274 millones de visitantes cada mes, tras haber dejado por el camino o en la mínima expresión a competidores como Photobucket, Tinypic o Imageshack. En octubre de 2014 dio un paso adelante para afianzar a los Gifs en su plataforma al convertirlos, cuando son subidos a Imgur, en ficheros webm y mp4, lo que los hace mucho más ligeros. Lo suyo son GIFs, pero a la vez no lo son.

¿Es ésa la evolución que le queda a un formato tan duradero como el GIF? Analizado el panorama en un contexto que da prioridad a la cultura visual, para conocer su evolución, así como la mejora de aspectos como la calidad, los tamaños, la velocidad de carga, las aplicaciones disponibles, y sus próximas incursiones en la red; tan solo cabe esperar. Lo que de momento es innegable, desde luego, es que ahora, un GIF vale más que mil palabras

Microsoft lanza Snip y Windows 10 por fin tiene un gestor de capturas a la altura

$
0
0
Capturrrra

Por muchos años que pasaban y versiones de Windows que se sucedían, los sistemas operativos de Microsoft llevan tiempo estando a la cola en lo que a gestión de capturas de pantalla se refiere. Es verdad que entre algunas combinaciones de botones y aplicaciones nativas como la de Recortes algo se podía ir haciendo, pero seguía faltando una solución unificada y moderna.

Pero estas dificultades ya forma parte del pasado, porque Microsoft acaba de lanzar la versión beta de Snip, una nueva aplicación de Office que nos permitirá realizar capturas de escritorio, escribir sobre ellas e incluso realizar grabaciones de voz, lo que hace que las capturas se conviertan automáticamente en un vídeo que podremos compartir con los demás.

Por fin tenemos el control sobre las capturas

Capturita

Una vez lanzamos la aplicación esta se queda escondida en la parte central superior de la pantalla, de manera que con subir el ratón podremos desplegar su menú para hacer capturas o iniciar su editor en blanco o capturar la webcam. Snip también se adueña del botón de Imp Pant, de manera que cuando lo pulsamos se nos ejecuta automáticamente la opción de hacer una captura o recortarla con la aplicación.

Una vez tomada nuestra imagen se nos abrirá una sencilla interfaz en la que podremos dibujar o escribir sobre ella como si fuera el paint, o grabar una pista de audio por si queremos utilizar la imagen para crear un videotutorial para compartirlo con alguien. También se nos dará opciones de copiar, guardar y compartir nuestros trabajos. Snip también tiene una librería en la que se irán guardando todos nuestros trabajos.

La era pre-Snip

Captura De Pantalla 82

Al estar en fase beta es de esperar que la aplicación vaya haciéndose cada vez más completa. De momento se echan un poco de menos opciones para escribir texto con el teclado o realizar un subrayado sobre la captura como podemos hacer sobre las de Microsoft Edge. Aun así, lo que está claro es que esta nueva aplicación nace aspirando a marcar un antes y un después en la gestión de capturas de pantalla de Windows.

Al ser una aplicación ejecutable como cualquier otra, los más románticos podrán no utilizarla para seguir pulsando Win + Imp Pant para que se guarde automáticamente una captura, combinando Imp Pant con el Paint para editarla, o incluso pulsando Win + Shift + S para abrir la captura directamente en OneNote. ¿Y vosotros qué, cómo hacíais hasta ahora vuestras capturas?

Enlace | Snip En Genbeta | Cazadores de fakes: mucho ojo con las capturas de pantalla de mensajes

Siete vídeos que nos enseñan a crear un GIF animado en menos de cinco minutos

$
0
0
Nyan Cat

En Genbeta hemos hablado mucho acerca de cómo el GIF animado, un formato que lleva más de dos décadas existiendo, sigue triunfando en todas las redes sociales enganchando a todo el mundo. Y también os hemos enseñado muchas webs o aplicaciones para poder crearlos, aunque muchos acaban desistiendo cuando ven que puede ser algo laborioso y comprenden que tienen mejores cosas que hacer.

Lo entendemos: quien quiere hacer un GIF animado quiere hacerlo fácilmente, con guías que sean cortas y sin entretenerse demasiado porque probablemente ese GIF es para pura diversión. Así que os vamos a mostrar algunos vídeos que nos ayudan a conseguirlo en menos de cinco minutos. El tiempo es oro, que dicen.

Cómo crear un GIF en Photoshop CC

El canal CreativeLive no puede ser más directo con esto: si tienes la última versión de Photoshop, tienes una buena herramienta para crear GIFs animados.

Cómo crear un GIF usando Gyazo

Renembrence tiene otro vídeo corto en el que aprenderemos a crear una imagen animada a partir de vídeos de YouTube en menos de tres minutos.

Cómo crear un GIF usando GIFYouTube

Behindonlinehelp nos revela que sólo hace falta modificar la URL del vídeo de YouTube que queramos para crear un GIF animado de él.

Cómo crear un grupo de GIFs para Tumblr

Tumblr es uno de los mejores sitios para crear varias imágenes animadas que tengan cierto sentido cuando se publican juntas, y Wowthatsemma nos explica cómo hacerlo en muy poco tiempo.

Cómo crear un GIF animado en GIMP

Con GIMP, además de muchas otras cosas, podemos crear GIFs animados a partir de algunas capas. Learn Share nos lo explica con la versión del programa para Mac.

Cómo crear un GIF al estilo pixel-art

PXLFLX consigue, en poco más de tres minutos, enseñarnos a crear un GIF animado pero además con bucles de imágenes al estilo pixel-art. Para los artistas que no quieran pasar horas ante el ordenador.

Cómo crear un GIF con iOS o Android

Terminamos nada menos con el Wall Street Journal, quien nos trae un vídeo de sólo un minuto donde vemos cómo crear un GIF animado a partir de Google Photos y nos indica algunas aplicaciones de iOS y Android para hacer lo mismo.

En Genbeta | GIFV, así es como Imgur quiere mejorar la calidad de los GIFs animados

¿Daniel Craig haciendo de Tom Hanks? Esta técnica recrea modelos 3D animados a partir de fotos y vídeos

$
0
0
Modelo 3D

Todos hemos visto en algún momento algún tipo de efecto gráfico que nos ha dejado con la boca abierta. Desde la recreación de personajes en películas, hasta la captura de movimientos y expresiones de actores reales para videojuegos, las técnicas gráficas se han desarrollado de tal manera que a veces cuesta distinguir qué es real y qué es un modelo 3D generado por ordenador.

Pues bien, esta línea entre un actor de carne y hueso y una criatura digital puede hacerse todavía más fina después de comprobar el resultado de una investigación realizada por la Universidad de Washington, en la que se ha desarrollado un método para construir un modelo 3D de un actor (o cualquier otra figura pública) y hacer que reproduzca frases o expresiones que la persona real nunca ha dicho.

El trabajo de investigación, titulado "Qué hace que Tom Hanks se parezca a Tom Hanks", tenía por objetivo reconstruir un modelo 3D a partir de una amplia colección de fotografías de una persona, y así no tener que someter a dicha persona a largas sesiones de escaneado y captura de movimientos. De ahí que se hayan centrado en actores y políticos, figuras populares de las que ya existe un montón de material gráfico.

El primer paso fue construir el modelo 3D basándose únicamente en esas fotos, usando técnicas de reconocimiento facial. Para ello localizaron los puntos clave que definen un rostro, se alinearon estos puntos en todas las fotos del actor en cuestión, y el resultado se colocó sobre un modelo 3D estándar para convertir una imagen bidimensional en algo con profundidad. Finalmente, se le añadieron las texturas necesarias para hacerlo real.

Pero el toque "mágico" viene ahora: ese modelo 3D, que ya tiene el rostro de un actor o político famoso, se puede programar para que reaccione tanto a fotos como a vídeos, y replique las expresiones que aparecen en ellos. En otras palabras, puedes tener al modelo 3D de Tom Hanks actuando en escenas en las que el actor real no ha participado nunca, o diciendo frases que el Tom real jamás ha leído en un guión.

Modelo 3D

Lo curioso del asunto es que la foto o vídeo que controla las expresiones no tiene por qué ser el propio actor. Hemos visto casos como el de Paul Walker, fallecido durante el rodaje de Fast and Furious 7 y cuyas escenas fueron recreadas con una mezcla de imágenes de archivo, técnicas de animación por ordenador y la ayuda de sus dos hermanos.

En cambio, en este estudio podemos ver extremos como Daniel Craig animando el modelo de Ian McKellen, o a George W. Bush poniendo voz y movimiento al modelo de Barack Obama. Es decir, quien controla el modelo 3D puede tener un aspecto totalmente diferente.

Este estudio, que está disponible online, sin duda abre la puerta a nuevos avances en las tecnologías utilizadas para recrear de actores y personajes ficticios en películas y videojuegos. Eso sí, no sé cómo se habrá tomado Tom Hanks esto de ser el protagonista de un estudio donde precisamente se consigue recrear un sustituto digital para actores.

Vía | i-programmer
Más información | Estudio "What Makes Tom Hanks Look Like Tom Hanks"
En Genbeta | Pixar libera parte de su código de programación

¿Quieres sacar fotos inolvidables? Este algoritmo del MIT te lo pone fácil

$
0
0
Sin Nombre

Que el objetivo de todo fotógrafo es lograr la imagen perfecta, aquella cuya belleza perdure durante años en la retina de quienes la vean es una realidad innegable y una pretensión un tanto ingenua. De hecho, aquellos factores que influyen en nuestra memoria no siempre coinciden con los criterios de composición de este arte, un inconveniente que científicos del MIT acaban de resolver.

Lo han logrado gracias a la creación de un nuevo algoritmo basado en el aprendizaje profundo capaz de evaluar la facilidad con la que se recordará una imagen. Un software al que han llamado MemNet y que ya puedes probar en su página web. Pero, ¿en qué consiste exactamente?

Así es MemNet

Memnet Mit Csail 0

De esta manera, su sistema utiliza este campo de la inteligencia artificial -que, por cierto, usa redes neuronales para enseñar a los ordenadores a filtrar grandes cantidades de información de manera independiente. para confeccionar una suerte de mapa de calor de las distintas zonas de la fotografía. Un modo que determina cuáles serán las más atractivas para el ojo humano.

"Si bien el deep-learning ha impulsado grandes avances en el reconocimiento de objetos y la escena de la comprensión, la predicción de la memoria humana a menudo ha sido vista como un proceso cognitivo de alto nivel al que los científicos nunca iban a ser capaces de hacer frente", ha comentado Aude Oliva, director de la investigación. "Bueno, pues nosotros vimos que podíamos, y lo hemos hecho!"

Imagen

Evidentemente, el software no actúa de manera aleatoria, sino que se sirve de miles de imágenes (60 mil) y metadatos, algunas de ellas presentes en bases propias como Dom y Places. Cada una de ellas había sido sometida previamente a un experimento online que determinó la capacidad que la muestra (los sujetos implicados) tenían para recordarlas. A partir de entonces es cuando se crea el citado croquis, que marca en distintos colores, la importancia por regiones.

Según las pruebas iniciales, el algoritmo, por ejemplo, indica que los paisajes son más sencillos de olvidar, mientras que las partes expuestas del cuerpo y las caras permanecen durante más tiempo en nuestros recuerdos. En el caso de los dibujos, ahora bien, el programa se queda corto.

Fotoradio

Unas posibilidades que, en definitiva, convierten a MemNet en el candidato ideal para confeccionar un editor fotográfico sin parangón, o bien añadir nuevas funciones a los actuales. Asimismo, las características que lo hacen tan especial podrían ser utilizadas por el marketing, con el objetivo de que los potenciales clientes asociasen determinadas imágenes con mayor facilidad; algo que, sin duda, convendría regular.

El campo de la medicina también saldrá beneficiado pues, probablemente, la incorporación de este sistema permitirá estimular determinadas áreas de la memoria y prevenir ciertas enfermedades relacionadas e incluso ralentizar la evolución de otras tan graves como el Alzheimer.

Vía | MIT News

Shutterstock crea una nueva forma de buscar las imágenes que va más allá de las palabras clave

$
0
0
Shutterstock

Aporrea con desesperación las letras del teclado y trata de encontrar, ya frustrado, la palabra que más se adecúe a lo que está buscando: la foto de dos mujeres leyendo. -¿Cómo puede ser tan complicado? Se pregunta mientras la rabia se apodera de sus dedos que, cansados, han decidido seguir su propio camino y empezar a lanzar incoherencias.

Seguro que alguna vez te has encontrado en una situación similar a la anteriormente descrita, un momento que se produce cuando acudimos a un banco de imágenes con el objetivo de hallar una tremendamente concreta que responda a nuestras necesidades. Una tarea que puede convertirse en una auténtica pesadilla si no damos con las palabras clave adecuadas; un inconveniente al que Shutterstock ha decidido poner fin.

El nuevo sistema

De esta manera, la popular plataforma acaba de anunciar el lanzamiento de un sistema que nos permitirá obtener el resultado perfecto con mayor precisión sin necesidad de recurrir a estos términos que pueden llegar a “nublar nuestro horizonte” y que, incluso y en ocasiones, responden a una mala traducción de determinados conceptos.

Un modelo basado en distintos algoritmos de aprendizaje automático similar a la tecnología DeepMind de Google, y que analiza los datos proporcionados por cada píxel para determinar las características de la captura; unos aspectos que van desde las formas y la agudeza de los ángulos, hasta el color y otras consideraciones. La información obtenida, asimismo, la emplea con el fin de detectar imágenes similares, aunque podría ser empleada para otra clase de tareas.

Sutter

En concreto, se plasma en el añadido de una nueva función que nos brinda la oportunidad de subir nuestra propia fotografía para que el buscador encuentre las que más se parecen a ella. Ahora bien, de momento solo aceptan JPG y PNG de menos de 5 megabytes e inferiores a los 4.000 píxeles por lado.

Asimismo, su procedimiento resulta más rápido que el de las keywords, pues la búsqueda (y según las pruebas iniciales) se lleva a cabo en un intervalo de 200 milisegundos de media. Una ventaja que, según el vicepresidente de ingeniería de la entidad, Kevin Lester, incrementa su número. “Cuando aceleramos la velocidad, encontramos que la gente buscaba más, porque lo que hicimos fue agilizarlo, un tiempo que emplearon para explorar nuestro sitio web con mayor profundidad. “, ha comentado.

Eso sí, algunas clases de fotografías son más complicadas que otras para esta herramienta, como las abstractas, cuyas partes a veces interpreta como marcas de agua. Lo interesante de todo el asunto, sin embargo, es que lo que ha hecho Shuteterstock es conseguir que un ordenador “comprenda lo que está viendo”. La compañía también prepara una opción parecida para vídeo, que lanzará en breve, aunque no ha especificado.

Vía | Shutterstock

En Genbeta | Shutterstock: fotos, vídeos y ahora también música


15 trucos, extensiones y recursos para buscar imágenes en Internet

$
0
0
Trucos para buscar imágenes

Buscar una imagen online parece una tarea fácil: vas a Google Imágenes, introduces las palabras clave correspondientes, aprietas Enter y eliges la que más te guste de los resultados. Pan comido. Pero hay más elementos a tener en cuenta. ¿Qué pasa si necesitas una imagen de un tamaño concreto, o un tipo de fichero concreto? ¿Y si necesitas usarla en una web donde hay anuncios (es decir, con fines comerciales)?

No todas las imágenes que encuentras en Internet valen para todo, y no siempre es fácil encontrar aquello que buscas exactamente. Pero por suerte hay algunas herramientas que puedes usar para ayudarte en esa búsqueda, y otros recursos además de Google Imágenes con los que tienes más posibilidades de dar con la imagen perfecta.

Google Imágenes y sus filtros

Google es probablemente el motor de búsqueda más utilizado para encontrar imágenes en Internet. Pero a veces lo usamos tan alegremente que no nos damos cuenta de que cuenta con una serie de filtros que permiten afinar la búsqueda para aumentar las probabilidades de dar con lo que buscamos.

Estos filtros están integrados en la opción "Herramientas de búsqueda", dentro del menú superior, justo por debajo del campo de búsqueda de Google Imágenes. Gracias a ellos es posible filtrar los resultados de una búsqueda de imágenes de acuerdo con ciertas preferencias personales:

  • Tamaño: permite seleccionar un rango de tamaño o un tamaño concreto para la imagen que buscas, incluyendo iconos.
  • Color: busca imágenes en blanco y negro, con fondo transparente o filtra los resultados por color dominante.
  • Tipo: localiza imágenes de un tipo determinado, como rostros, dibujos lineales o imágenes animadas.
  • Fecha: permite seleccionar un rango de fechas para determinad la antigüedad de la imagen.
  • Derechos de uso: filtra las imágenes según sus condiciones de uso.

Este último punto es especialmente importante, puesto que no todas las imágenes que ves online son susceptibles de ser usadas donde quieras, como quieras. Muchas de ellas están protegidas por derechos de autor, y es precisamente este filtro el que te permite localizar aquellas que se pueden reutilizar, incluso en algunos casos con fines comerciales.

Filtros de Google

Como existen varios tipos de licencias de uso, es importante conocerlos todos antes de lanzarse a usar una de estas imágenes en un proyecto comercial. En la página de Creative Commons tienes una explicación detallada de qué permite hacer cada licencia. Recuerda que en todos los casos hay que dar crédito al autor de la imagen original.

Hay otros filtros muy prácticos a la hora de buscar imágenes en Google, y que puedes usar en combinación con los anteriores. El primero es el de site:, que permite limitar las búsquedas a un único sitio web concreto. Así, si por ejemplo quieres buscar imágenes de algo concreto en Genbeta, puedes poner "site:genbeta.com" en Google Imágenes, seguido de la palabra clave de aquello que buscas.

El segundo filtro interesante que puedes usar para buscar imágenes es el de filetype:, con el que puedes localizar imágenes de un tipo concreto: JPG, GIF, PNG, etc. Es especialmente útil, por ejemplo, si buscas PNG de fondo transparente. Para ello sólo tienes que poner tu palabra clave en Google Imágenes, seguida de "filetype:PNG" y usar el filtro de Color: transparente que comentábamos antes.

Buscar imágenes en Google... con imágenes

Las palabras no son la única manera de buscar imágenes en Internet. Si tienes una foto que te gustaría usar pero por algún motivo no puedes (licencia de uso, algún detalle que no te convence...), puedes probar a encontrar una parecida usando la búsqueda inversa de Google.

Para ello, ve a Google Imágenes y haz clic en el icono en forma de cámara - o, simplemente, arrastra una foto sobre el campo de búsqueda. Puedes usar tanto fotos que tengas en el ordenador como imágenes online (facilitando la URL de las mismas). La exactitud de los resultados es bastante variable, eso sí.

Buscar imágenes con imágenes

Extensiones para buscar imágenes

Aunque ir a Google es lo primero que solemos hacer cuando pensamos en buscar imágenes, hay otra formas de hacer estas búsquedas. Por ejemplo, con extensiones instaladas en tu navegador que te hacen el trabajo un poco más fácil.

Si usas Chrome, algunas extensiones muy prácticas en la búsqueda de imágenes son:

  • Quick Image Search, que te permite buscar imágenes desde el menú contextual (haciendo clic derecho en un texto marcado o una imagen)
  • Omni Image Search, que añade a Chrome la posibilidad de buscar imágenes desde la barra de direcciones
  • Fast Image Search, con la que hacer rápidamente una búsqueda inversa tanto en Google Imágenes como en TinyEye - sitio del que hablaremos más adelante.

En el caso de Firefox, puedes usar:

  • Google Image Search, que añade la opción de buscar en Google Imágenes desde el menú contextual, seleccionando un texto o haciendo clic derecho en una imagen
  • Image Search, con la que puedes hacer una búsqueda inversa en varios buscadores
  • Image Search Options, similar a la anterior pero con más opciones de configuración y personalización.

Hay vida más allá de Google Imágenes

Hasta ahora Google Imágenes ha sido el protagonista de las búsquedas de imágenes, pero ha quedado claro que no es el único. Varias de las extensiones que mencionaba antes hacen búsquedas en otros sitios web donde puedes encontrar material interesante.

Uno de los que merece la pena nombrar aparte es TinyEye, especializado en búsquedas inversas - es decir, localizar imágenes con ayuda de otras imágenes. Puedes usarlo directamente en su web, aunque también cuenta con extensiones para Chrome, Firefox, Opera y Safari, e incluso con un bookmarklet para ponerte las cosas más fáciles.

TinyEye cuenta con una base de datos de más de 14 billones de fotos, y permite hacer búsquedas con imágenes que tengas en tu ordenador o que estén en Internet - facilitando su URL. Su sección de Labs, además, incluye algunas herramientas de búsqueda curiosas, como este buscador que localiza imágenes en Flickr con la combinación de colores que tú quieras.

TinyEye Labs

Otros sitios interesantes, sobre todo si tienes un blog o medio online y necesitas imágenes que se puedan usar con fines comerciales, son los buscadores de imágenes de stock libres de derechos. Hay un montón de ellos disponibles, y en este post te recomendamos unos cuantos.

También hay servicios de imágenes especializados en mock-ups: imágenes de dispositivos (portátiles, tablets, móviles, etc.) que puedes modificar fácilmente para insertar en ellos una captura personalizada, de forma que parezca que dicho dispositivo está mostrando la imagen que tú quieras. Dos de ellos son, por ejemplo, mockDrop y SmartMockups.

Lo mejor de ambos, además, es que ni siquiera necesitas usar Photoshop o cualquier otro editor para adaptar tu captura al dispositivo. Simplemente sube la captura en cuestión a la web, y ésta se encarga de todo para que luego tú sólo tengas que descargar la imagen ya editada.

Por último, si lo que buscas es el logo de una empresa, puedes usar Instant Logo Search, un sitio web de reciente lanzamiento que te permite localizar en pocos segundos el logo de miles de marcas y empresas de todo el mundo, en los formatos más usados para este tipo de gráfico: SVG y PNG.

En Genbeta | Shutterstock crea una nueva forma de buscar las imágenes que va más allá de las palabras clave

Fondos de pantalla: dónde descargarlos y cómo instalarlos en el ordenador y el móvil

$
0
0
Wallpapers

Aunque muchos tengamos el mismo modelo de móvil o usemos el mismo sistema operativo, siempre está bien darle un toque personal para diferenciarnos un poco del resto. Y si no quieres complicarte la vida tuneando la torre de tu ordenador o buscando una funda para tu móvil, una forma rápida y sencilla de personalizar estos dispositivos es ponerles un fondo de pantalla único.

Con los fondos de pantalla hay reacciones de todo tipo. Desde los que se quedan con el que viene por defecto ("total, para qué, si siempre lo tengo tapado con ventanas abiertas") hasta los que directamente ponen un color liso de fondo, y listo. Pero hay quienes disfrutan buscando y seleccionando el mejor wallpaper para su ordenador o su móvil, y renovándolo a menudo - y ellos son los que sacarán más provecho sacarán de este artículo.

Ponerse a buscar fondos de pantalla en Internet es un poco como ver vídeos en YouTube o meterse en Pinterest: uno sabe cuándo empieza, pero no cuándo va a acabar. Hay tantos recursos que es fácil acabar perdiéndose entre los resultados de búsqueda.

Por eso aquí te presentamos una selección de páginas para descargar wallpapers, además de aplicaciones diseñadas para descargar y gestionar fondos de pantalla, y un recordatorio básico de cómo cambiar esa imagen que puede decir tanto de ti - tanto en el ordenador como en el móvil.

Webs para descargar fondos de pantalla

Wallpapers

Buscar en Internet es el primer recurso que se te viene a la cabeza cuando piensas en obtener un nuevo fondo de pantalla para tu ordenador o tu smartphone. Hay literalmente centenares de webs de donde puedes descargarlos, pero éstas son algunas de las más interesantes.

  • HDWallpapers pone a tu disposición miles de imágenes, disponibles en una amplia variedad de resoluciones. Puedes buscar por palabras clave o hacer uso de las categorías.
  • En InterfaceLift, por su parte, tienes casi 4.000 wallpapers para descargar, filtrando por descargas, puntuación de los usuarios o dispositivo donde lo vas a usar. La web incluso detecta automáticamente tu resolución para que no haya confusiones.
  • Si tienes más de un monitor en tu ordenador, quizás te interese echar un vistazo a WallpaperFusion, una web de fondos de pantalla especializada en imágenes para múltiples monitores. Puedes encontrarlas hasta para cuatro (!) monitores, y también hacer búsquedas por etiquetas.
  • Puede que VladStudio no tenga tantos wallpapers como otras páginas web de esta lista, pero sus encantadores diseños compensan una selección menos amplia. Cada imagen está disponible en una docena de resoluciones diferentes. Incluye además fondos de pantalla especiales para sistemas con dos o tres monitores, y también un apartado para dispositivos móviles.
  • También hay wallpapers más allá de las webs dedicadas especialmente a ellos. Un ejemplo es el de National Geographic, donde puedes encontrar bellísimas imágenes de paisajes, animales y otras escenas de la naturaleza. La selección de resoluciones, eso sí, es limitada.
  • ¿Eres más del espacio que del planeta Tierra? Date una vuelta por la sección Image of the Day de web de la NASA, donde podrás ver y descargar impresionantes imágenes de planetas, naves espaciales, astronautas y mucho más. Disponibles en una única resolución.
  • Otro sitio donde puedes descargar wallpapers, aunque suene extraño, es la web de Microsoft. En la sección de Fondos de escritorio encontrarás temas de animales, coches, arte, escenas de la naturaleza... que puedes usar donde quieras, no sólo en Windows.
  • Zedge es una web de fondos de pantalla especializada en móviles. Puedes buscar por palabras clave o categorías, e indicarle tu modelo de smartphone para asegurarte de que los resultados son perfectamente compatibles con tu tamaño de pantalla y resolución.
  • Bing, el buscador de Microsoft, es conocido por las hermosas imágenes que muestra de fondo. Pero, ¿sabías que la mayoría de ellas se pueden descargar y usar como wallpaper? Visita su galería aquí y elige la que más te guste.
  • Por último, un recurso igual de válido es recurrir a Google Imágenes. Filtrando tu búsqueda con ayuda de los filtros adecuados (como tamaño y tipo de imagen) y buscando por palabras clave puedes encontrar el fondo de pantalla perfecto.

Programas y apps para descargar fondos de pantalla

Wallpapers

Además de todas las webs que comentamos más arriba, y de los centenares más que puedes encontrar en Google haciendo una búsqueda, también puedes acceder a colecciones de wallpapers mediante diferentes programas de escritorio y apps de móvil, como por ejemplo:

  • Wallpapers Bot, un programa para Windows (compatible desde la versión 7 en adelante) que te da acceso a más de 30.000 fondos de pantalla de temática variada, y que puedes descargar e instalar en un par de clics.
  • Kuvva, una app para Mac en la que puedes descargar wallpapers manualmente, o dejar que se cambien automáticamente con cierto intervalo de tiempo.
  • Wallpapers HD, una estupenda app de iPhone que te ofrece centenares de fondos para iPhone 4, 5 y 6, con gran calidad de imagen y un potente buscaddr para localizar enseguida la imagen perfecta.
  • 10000+ Wallpapers es otra app de iPhone también preparada para saciar las ansias de fondos de pantalla de los poseedores de un iPhone, incluso los últimos modelos. También incluye fondos para iPad.
  • En Android también hay apps de wallpapers, ¡claro! Backgrounds HD es una de ellas, con una colección de imágenes de calidad en constante crecimiento y para todos los gustos: animales, coches, comida, naturaleza, arte, deportes...
  • Cool Wallpapers HD (o simplemente Fondos en español) es otra aplicación de Android que te da acceso a centenares de fondos de pantalla con los que personalizar tu dispositivo, clasificados en categorías para mayor comodidad y con la posibilidad de guardar los que más te gusten en Favoritos.

Cómo instalarlos en tu ordenador

Wallpapers

Instalar un wallpaper nuevo en el ordenador es muy fácil, pero por su acaso repasaremos los pasos a seguir. En Windows 7 y Windows 8, haz clic derecho sobre el escritorio y elige la opción "Personalizar". En el la ventana del Panel de Control, haz clic en la opción de "Fondo de escritorio" de la esquina inferior izquierda y elige la foto que quieres usar como fondo.

En Windows 10, haz también clic derecho sobre el escritorio y elige la opción "Personalizar". En la barra lateral de la izquierda elige "Fondo" y luego selecciona qué imagen quieres usar. En cualquier versión de Windows puedes, además, hacer clic derecho sobre una imagen en el Explorador de Windows y establecerla como fondo de pantalla directamente desde el menú contextual.

En Mac puedes hacer clic derecho sobre el escritorio y elegir la opción de cambiar el fondo, cambiarlo desde las Preferencias de Sistema o hacerlo también desde el menú contextual de cualquier imagen que tengas en el Finder.

Cómo instalarlos en tu móvil

Wallpapers

¿Y si se trata de un móvil? También es muy sencillo. En iPhone sólo tienes que abrir la foto en tu Carrete, tocar el icono de compartir en la esquina inferior izquierda y desde ahí seleccionar la opción "Fondo de pantalla".

En Android, depende del modelo, puede hacerse de varias formas. Si tienes un dispositivo con Android "puro", sin añadidos (como por ejemplo un Nexus), encontrarás la opción de usar la foto como fondo en la app de Galería de fotos, desde el icono de tres puntos de la esquina superior derecha. En el caso de Samsung, por poner otro ejemplo, se accede a la opción de personalizar el fondo desde el menú superior de Android.

En Genbeta | 31 webs para descargar fotografías gratis y sin conflictos sobre los derechos de autor

Deep Dreams tiene un competidor: un algoritmo que colorea imágenes automáticamente

$
0
0
Red neuronal de coloración automática

¿Os acordáis de Deep Dreams, el sistema basado en redes neuronales artificiales capaz de reinterpretar nuestras fotos con un toque entre onírico y terrorífico? Ahora tenemos un nuevo algoritmo, también construido sobre una red neuronal, que puede colorear fotos en blanco y negro con un resultado, en ocasiones, capaz de engañar al ojo humano.

El algoritmo, que de momento no tiene nombre, es obra de un grupo de investigadores de la Universidad de Berkeley, en California, y ha sido entrenado con más de un millón de imágenes en color. Gracias a la información obtenida de ellas, es capaz de predecir qué valores cromáticos tiene cada elemento en una foto en blanco y negro, y proceder a su coloración... con resultados desiguales.

En su trabajo de investigación (disponible en PDF aquí), los autores del algoritmo se proponen el objetivo de conseguir un sistema de coloración de imágenes automatizado, que dependa lo menos posible de la interacción con el usuario y que produzca resultados de colores vivos y, sobre todo, realistas.

Tal y como explican los investigadores, este nuevo sistema es un gran paso adelante en la investigación de la coloración automática de imágenes - pero sigue habiendo fallos con algunas de ellas. El problema es que el sistema se ha entrenado con la enorme base de datos de ImageNet, y funciona bien con imágenes similares a éstas - pero puede fallar con otros tipos de imagen, en lo que ellos llaman el "sesgo de datos".

Red neuronal de coloración automática

A pesar de todo, también se consiguieron resultados de gran calidad, que los autores de la investigación quisieron validar con una especie de "Test de Turing de coloración". Para ello, pidieron a algunos voluntarios participantes en el estudio que escogieran entre una imagen en color original y una generada por el algoritmo. Sorprendentemente, el sistema consiguió engañar al 20% de los participantes, haciéndoles creer que una imagen coloreada por la red neuronal ya era en color en su origen. Este resultado supera con creces el obtenido por métodos de coloración automática anteriores.

Además del entrenamiento en sí con base de datos, el algoritmo también fue puesto a prueba con imágenes de conocidos fotógrafos, tales como Ansel Adams y Henri Cartier-Bresson. Independientemente del gusto de cada uno, hay que decir que el resultado es sorprendente en algunos casos.

Red neuronal de coloración automática Imágenes coloreadas de Ansel Adams

Además de leer el estudio completo en PDF si te interesa el tema, también es posible probar el algoritmo, aunque no es cosa de hacer clic en un botón y listo. El código necesario está publicado en Github, y requiere una instalación funcional del framework Caffe y algunas librerías básicas de Python. El repositorio de Github incluye también toda la documentación necesaria. Es más, si te animas y lo pruebas, puedes compartir con los investigadores los resultados de tus experimentos con la coloración.

Enlace | Colorful Image Colorization
En Github | Demo Code
En Genbeta | Así crea la inteligencia artificial de Facebook imágenes capaces de engañar al ojo humano

GIMP se actualiza con mejoras en diseño, gestión de color y herramientas de dibujo

$
0
0

Gimp

GIMP acaba de lanzar su última versión de desarrollo (la 2.9.4), que incluye cambios y mejoras notables en varios aspectos del programa. Esta versión no es la "oficial" (estable) del programa, que va actualmente por la 2.8.18, sino una versión donde los desarrolladores pueden ir añadiendo y probando nuevas funciones, y aquellos usuarios que tengan ganas de probarlas antes de que lleguen a la versión final pueden ir echando un vistazo.

El nuevo GIMP 2.9.4 no sólo soluciona docenas de bugs, según el comunicado oficial, sino que además modifica por completo la interfaz de usuario, añade mejoras en usabilidad, incorpora nuevas y originales herramientas de dibujo, y aplica muchas otras mejoras menores.

El desarrollo de esta nueva versión ha llevado medio año, ya que incluye cambios importantes en el editor gráfico. El primero, y el que probablemente más llama la atención a primera vista, son los nuevos temas para la interfaz en diversos tonos de gris, diseñados por Benoit Touchette, y que van acompañados también de nuevas colecciones de iconos. Tanto temas como iconos van por separado, y el usuario puede mezclarlos como quiera.

Interfaz

Otros cambios importantes que afectan al diseño de la interfaz y la usabilidad del programa son un menú de Preferencias más claro (haciendo un poco de limpieza de opciones y reorganizando menús de forma más lógica), y una página de gestión del color totalmente rediseñada. De hecho, el módulo de gestión de color ha pasado a ser parte del core de GIMP, lo que ha permitido optimizar el código de la aplicación y aplicar funciones y mejoras de gestión de color en áreas y herramientas donde hasta ahora no estaba presente.

Otros detalles de usabilidad que se agradecen son, por ejemplo, la posibilidad de personalizar el número máximo de pasos que se puede volver atrás con la función Deshacer desde el menú de Preferencias (y no como antes, que tenía que hacerse editando el menú de configuración de GIMP) o el tener una barra de progreso en la pantalla de carga del programa que ayuda a saber que no se ha colgado (algo que era fácil sospechar cuando tardaba demasiado, por ejemplo, en cargar la caché de fuentes).

Preferencias

Nuevas herramientas de dibujo

GIMP no es sólo un editor de fotos. También te permite dibujar y hacer diseños desde cero. Para ello ahora tienes la nueva herramienta MyPaint, con funcionamiento mejorado y posibilidad de previsualizar el resultado de sus diferentes pinceles.

Por otro lado, una nueva característica dentro de estas herramientas es el modo de dibujo simétrico. Con este modo puedes usar todas las utilidades de dibujo de GIMP con algún tipo de simetría aplicada (efecto espejo, mandala, mosaico...).

Simetria

Dependiendo del efecto elegido, la simetría del dibujo se aplicará automáticamente de distintas formas: vertical, horizontal, en rotación o en traslación.

Otras mejoras

La nueva versión 2.9.4 de GIMP incluye más novedades, como mejoras en las herramientas de selección. Por ejemplo, en los casos en los que un área seleccionada incluye un montón de pequeñas áreas sin seleccionar, las puedes eliminar todas con un solo clic. También se han introducido opciones en los márgenes de las selecciones, y nuevas utilidades que permiten añadir píxeles cercanos a una selección ya hecha.

Por otro lado, se ha mejorado también la automatización de acciones con la rueda del ratón, de forma que combinándola con diversos modificadores, puedes hacer varias tareas en las opciones de la herramienta que tengas seleccionada en ese momento.

Opciones

Si te animas a probarlo, puedes descargar GIMP 2.9.4 desde su página oficial.

Más información | Comunicado de GIMP
En Genbeta | Tutorial básico de GIMP: cómo iniciarte en el uso de este editor

¿GIMP se te resiste? Así puedes hacer que se parezca a Photoshop

$
0
0

Gimp

Hace poco comentábamos aquí el lanzamiento de la nueva versión de GIMP, y hubo un poco de debate en los comentarios sobre si GIMP era más fácil de usar que Photoshop o no. Cada uno puede tener su propia opinión, claro, pero lo cierto es que si estás acostumbrado a usar Photoshop, hacerte con las herramientas y los menús de GIMP puede costarte un poco.

Por suerte, hay algunos trucos que puedes aplicar para que la transición sea menos dura, y puedas sacarle todo el partido a GIMP igual que lo hacías antes con Photoshop sin tener que aprender de cero cómo usar todas las utilidades del programa. Presta atención y mira cómo puedes hacer que GIMP se parezca a Photoshop para usarlo con más agilidad.

Usa la interfaz de ventana única

Tal y como comentábamos en este tutorial de GIMP, el programa se inicia por defecto con su interfaz estándar dividida en varias ventanas, pero ahora es posible cambiar eso muy fácilmente. Sólo tienes que ir a la opción Ventanas > Modo de ventana única, y podrás tener todas las ventanas, menús y demás elementos de GIMP reunidos en una sola ventana (más estilo Photoshop).

Gimp

Instala los atajos de teclado de Photoshop

Una ves te acostumbras a los atajos de teclado de un programa, aprenderte los de otro lleva mucho tiempo y en ocasiones es desesperante. Si estás tan familiarizado con los atajos de teclado que los usas constantemente en GIMP (sin obtener el mismo resultado, claro), este truco es para ti: un fichero de configuración con los atajos de teclado de Photoshop adaptados a GIMP.

Para usarlo, descarga el fichero ps-menurc desde la web de su creador, y renómbralo a menurc (tal cual, sin extensión). Luego, ve a la carpeta de preferencias de GIMP, situada dentro de tu carpeta local de usuario en Windows (C:\Documents and Settings\nombre-de-usuario\ .gimp-2.8 o C:\USers\nombre-de-usuario\ .gimp-2.8 ) y renombra el fichero menurc original que encontrarás allí, para no perder los ajustes originales.

Una vez renombrado el fichero original, copia el que acabas de descargar en esta carpeta, sustituyendo al primero, y la próxima vez que abras GIMP podrás usarlo con los atajos de teclado de Photoshop. Puedes repasar las equivalencias en esta tabla.

Gimp

Hazle un lavado de cara total

¿No tienes suficiente con los atajos de teclado? También es posible modificar totalmente el aspecto de GIMP y hacer que se parezca realmente a Photoshop. Para ello, descarga el fichero ZIP que puedes encontrar en esta página de Deviant Art, y que contiene una versión modificada de la misma carpeta en la que estábamos en el punto anterior, la .gimp-2.8.

Ve a dicha carpeta en tu disco duro y renómbrala (añadiendo, por ejemplo, "backup" al nombre). Luego, extra del ZIP y copia aquí la carpeta modificada. La próxima vez que arranques GIMP tendrá un aspecto mucho más similar a Photoshop, con la misma distribución de ventanas y menús, los mismos iconos y por supuesto, los mismos atajos de teclado.

Gimp

Otros detalles

Además del aspecto de la interfaz y los atajos de teclado, hay otros pequeños detalles que puedes cambiar en GIMP para hacerlo más parecido a Photoshop, y por tanto más fácil de usar para ti si estás acostumbrado a esa herramienta.

Un ejemplo son esas líneas intermitentes que aparecen en los bordes de todas las imágenes que abres en GIMP (y que no salen en Photoshop). ¿Quieres eliminarlas? Ve a Editar > Preferencias > Ventanas de imagen > Apariencia y desactiva la opción "Mostrar el límite de capa" en las dos secciones de la ventana (hay que reiniciar GIMP para que el cambio surta efecto).

Gimp

Los otros dos pequeños detalles que te permiten photoshopear aún más a GIMP se activan mediante plug-ins. Uno es Resynthesizer, un plug-in que trae a GIMP la función de reemplazar determinadas áreas de la imagen con píxeles cercanos (para borrar objetos o corregir algún defecto, por ejemplo). Para instalarlo, descarga el ZIP de Github y copia los ficheros de extensión .py de su contenido en la carpeta .gimp-2.8\plug-ins en tu carpeta de usuario de Windows.

El otro plug-in importa a GIMP la función de Photoshop de "Capa vía cortar", que te permite crear una nueva capa con el contenido que esté seleccionado en ese momento en la capa activa. Puedes descargarlo desde esta web de plug-ins y guardarlo en la misma carpeta que indicábamos anteriormente.

Extra: cambia la pantalla de inicio

El detalle final, para terminar, es tener una pantalla de inicio más estilo Adobe que estilo GIMP. Esto realmente no tiene ninguna utilidad práctica, pero si quieres hacerlo sólo tienes que diseñar tu propia pantalla de inicio (o, por ejemplo, usar ésta), y guardarla como gimp-splash.png.

Luego, ve a la carpeta de instalación de GIMP dentro de Archivos de programa y busca la carpeta share\gimp\2.0\images. Dentro verás que está la imagen que se usa actualmente como pantalla de inicio, así que simplemente sustituye ésta por la que acabas de crear. A partir de la próxima vez que inicies GIMP, podrás verla mientras arranca el programa.

Gimp

En Genbeta | Tutorial básico de GIMP: cómo iniciarte en el uso de este editor

Siete estupendas herramientas y utilidades online para crear pixel art

$
0
0

Pixel art El pixel art es una forma de arte gráfico digital en la que las imágenes se crean y se editan a nivel de píxel, es decir, trabajando uno por uno los diferentes píxeles o puntos que la componen. Se trata de un tipo de diseño que, aunque se sigue usando hoy en día, tiene un cierto halo retro que lo hace irresistible atractivo para muchos.

Las primeras apariciones del concepto de pixel art aparecen a principios de los años 70, en un programa de diseño gráfico desarrollado en el Centro de Investigación de Palo Alto de Xerox (PARC), aunque no sería hasta 1982 cuando el término haría su primera aparición oficial de la mano de Adele Goldberg y Robert Flegal, en ese mismo centro. Y antes, mucho antes de esta época, encontramos también nociones similares al pixel art en otras formas de arte, como los mosaicos o el mismísimo punto de cruz.

El pixel art, en otras palabras, es una forma de creación artística basada en pequeños puntos que ha llegado hasta nuestros días usando diferentes plataformas y materiales. Hoy en día, lógicamente, las herramientas que suelen utilizarse para crearlo son aplicaciones de software, y aquí te traemos una selección de ellas, tanto para escritorio como online.

Aseprite

Aseprite es uno de los editores de pixel art más recomendados, con el que además también puedes crear animaciones. Tiene funciones avanzadas de animación, soporte para capas, una completa paleta de colores, utilidades para crear efectos de luz y sombra, y mucho más. Puedes guardar tus creaciones como PNG o GIF animado.

La web de Aseprite, además, ofrece una detallada sección de ayuda y - lo que es más interesante aún - una gran lista de tutoriales para sacarle el máximo partido al editor sin perder demasiado tiempo en aprender cómo se usa.

Aseprite es multiplataforma (Windows, Mac, Linux) y de código abierto. El código fuente está disponible en Github y si lo compilas tú mismo, es gratis. Si no se te dan bien estas cosas, siempre puedes pagar por una versión ya compilada con licencia de soporte técnico por 15 dólares (unos 13 euros). También hay una versión de prueba (con la limitación de no poder guardar las imágenes).

Pyxel Edit

Pyxel Edit Esta aplicación es, en palabras de su creador, un editor de pixel art especialmente pensado para trabajar con niveles y animaciones de videojuegos. Los gráficos creados para niveles se pueden exportar fácilmente e integrar en el código del juego para, por ejemplo, crear prototipos en muy poco tiempo. Las animaciones se exportan también a GIF animado.

La interfaz de Pyxel Edit está diseñada de forma similar a la de otros muchos editores gráficos, con el menú de herramientas a la izquieda, otras ventanas y menús a la derecha, y la zona central para dibujar. Si estás acostumbrado a usar aplicaciones gráficas, no te costará nada hacerte con Pyxel Edit.

La aplicación está desarrollada en Adobe Air, y funciona en Windows y Mac. Su versión más reciente es de pago (vale unos 8 euros), y hay una beta anterior que es gratis (pero tiene menos funciones que la versión de pago).

mtPaint

mtPaint Con mtPaint, un editor de pixel art de código abierto, puedes experimentar una especie de viaje en el tiempo. Tanto por su aspecto como por sus requisitos de hardware (puede funcionar en un PC con 16 MB de RAM), te recordará a las aplicaciones de finales de los años 90.

A pesar de su aspecto, mtPaint ofrece funciones avanzadas: zoom hasta 2.000% para trabajar con toda comodidad, posibilidad de deshacer hasta las 1.000 últimas acciones, soporte para hasta 100 capas, más de 80 presets de pinceles, una utilidad para capturar pantallas, posibilidad de crear GIFs animados, y una paleta de colores con docenas de funciones.

El programa está disponible en varios idiomas (entre ellos español) y se puede usar incluso con una tableta digitalizadora. Una vez terminada tu creación, puedes guardarla en diferentes formatos.

GraphicsGale

GraphicsGale Esta aplicación, igual que la anterior, tampoco destaca por un diseño de interfaz espectacular, pero tras ese aspecto de editor gráfico estándar se esconde una herramienta con la que crear tu pixel art fácil y cómodamente. De hecho, con GraphicsGale puedes crear no sólo dibujos pixelados, sino también sprites (animaciones).

El programa trabaja con varios formatos gráficos, te permite previsualizar la animación a medida que la vas diseñando, tiene soporte para varias capas, y cuenta con algunas herramientas especialmente pensadas para el diseño de pixel art, como borrado selectivo de colores, control de paleta y más.

GraphicsGale está disponible gratis, con algunas limitaciones en funciones. Puedes comprar la versión completa con todas las funciones por unos 17 euros.

Piskel

Piskel Esta utilidad va un paso más allá: primero porque además de contar con clientes para Windows y Mac, puedes usarla también como editor online en tu navegador web; y segundo, porque te permite crear sprites animados, es decir, pixel art en movimiento, como un verdadero videojuego retro.

Piskel cuenta con una interfaz de aspecto profesional, con el menú de herramientas a la izquierda, y varios otros menús a la derecha con capas, colores actualmente en uso y otros datos prácticos. Tienes a tu disposición utilidades para dibujar, para generar rectángulos o círculos, para seleccionar colores, etc. Además, soporta atajos de teclado para todas sus funciones.

Lo más interesante de Piskel es la cantidad de opciones que da a la hora de guardar tu creación: como GIF animado, como PNG, o si creas una cuenta en la web de Piskel, puedes publicarlas en una galería online.

Make Pixel Art

Make Pixel Art Si quieres crear pixel art pero no quieres descargar un programa a tu ordenador no te preocupes, porque también existen opciones para ti. Una de las más sencillas es Make Pixel Art, un editor online que puedes usar directamente en tu navegador web con sólo visitar esta página.

Esta utilidad es en realidad la versión online de un conjunto de herramientas para crear pixel art y disponibles en varias plataformas (además de como editor online): como app de Chrome, o como app para iPhone, iPad y Android.

Make Pixel Art es muy sencillo, pero cuenta con todas las herramientas básicas para diseñar y dibujar pixel art en tu navegador. Tienes utilidades para dibujar, colorear o borrar elementos, un seleccionador de color, opciones para oscurecer o aclarar tu dibujo, y una completa paleta de colores. También cuentas con soporte para zoom y para tres capas distintas en tu dibujo.

Al terminar, puedes compartir tu creación online, aunque lo cierto es que durante mis pruebas tuve problemas con la conexión. En ese caso, puedes simplemente copiar tu diseño con un clic derecho y pegarlo en cualquier otro editor de imagen para guardarlo.

Paint, GIMP... o incluso Photoshop

Pixelmator Si lo piensas bien, en realidad cualquier editor gráfico, desde el simple Paint de Windows o el Pixelmator de Mac, hasta algo más complejo como GIMP o Photoshop sirve también para crear pixel art. Lo importante es usar las herramientas más sencillas que el editor pone a tu alcance, y ceñirse a los tonos básicos de la paleta de colores.

Si estás acostumbrado a trabajar con uno de estos editores, simplemente desactiva opciones como el anti-aliasing y olvídate de pinceles con acabado suave, filtros y efectos. Céntrate en las funciones más básicas, haz uso de la cuadrícula y el zoom, y podrás crear pixel art simplemente usando tu editor gráfico de siempre.

En Genbeta | ¿Te gusta dibujar? Trixel es el Instagram del pixel art triangular

Ponte moreno sin despegarte del PC (con GIMP o Photoshop)

$
0
0

Bronceado virtual En pleno mes de agosto, muchos están de vacaciones, conociendo nuevas ciudades, probando nuevas gastronomías o simplemente tostándose al sol. Pero cuando la mayor parte del verano la pasas al lado de un ordenador, ya sea por obligación o por gusto, es difícil alcanzar el tono de bronceado "adecuado" para esta época del año.

¡Suerte que para eso están los editores gráficos! Si tienes GIMP o Photoshop en tu ordenador, y te gustaría lucir una piel más morena de como la tienes en realidad, sólo necesitas una foto tuya y seguir los pasos de este tutorial. Vale que el efecto sólo tiene resultado en una foto - y no en la vida real - pero al menos podrás usar esa imagen para presumir de bronceado, aunque sea virtual.

Cómo ponerte moreno con Photoshop

Conseguir un bronceado en Photoshop es muy fácil, aunque un poco laborioso. Busca una foto tuya en la playa o la piscina, y selecciona toda el área de piel que aparece en ella. Puedes usar el método de selección que más te guste: lazo magnético, lazo poligonal o, como he hecho yo, el modo de "Máscara rápida".

Para ello, aprieta la tecla Q y pinta sobre toda la superficie de la piel con el pincel. Verás que todo aquello que pintes quedará marcado de color rojo. Luego vuelve a apretar Q para volver al modo normal, y ve a Selección > Invertir. Toda la piel estará ahora seleccionada.

Photoshop

Ahora se trata simplemente de ajustar dos parámetros: por un lado, los niveles de la imagen, y por otro, el brillo y el contraste. El primero lo tienes en Imagen > Ajustes > Niveles, o simplemente apretando Ctrl+L. ¿A qué nivel deberías ponerlo? Eso depende de la foto, del tono original de tu piel y del nivel de bronceado que quieras conseguir. Como puedes ver el resultado en tiempo real, simplemente ve probando hasta que encuentres un tono que te convenza.

Photoshop

Ahora, verás que la piel ha quedado un poco apagada, así que es hora de modificar los valores de brillo y contraste (también dentro del menú Imagen > Ajustes). De nuevo, ve ajustando los números hasta dar con un tono de piel que te guste. Luego sólo queda deseleccionar la piel (desde el menú Selección o presionando Ctrl+D) y listo.

Photoshop

Cómo conseguir un bronceado con GIMP

El proceso con GIMP es exactamente el mismo, sólo que cambian un poco los menús. Después de seleccionar toda la superficie de piel con el método que prefieras, abre la ventana de Niveles desde el menú Colores > Niveles, y ajusta los valores como antes, hasta obtener un tono que te guste.

GIMP

Y de igual forma que hicimos con Photoshop, ahora toca ajustar los niveles de brillo y contraste para evitar que la piel quede tan apagada. En este caso, los encontrarás también en el menú Colores). Luego, sólo queda deseleccionar la piel, y listo.

GIMP

Como ves el bronceado no es muy marcado, pero es que tampoco buscamos un resultado que, de exagerado, parezca artificial. Simplemente se trata de darle un poco más de color a la piel, a tono con el verano (y sin tener que gastar nada en protector solar).

En Genbeta | Tutorial Photoshop: cómo destacar al protagonista de tus fotos


Cómo aplicar los filtros de la app Prisma en tu PC

$
0
0

Foto artística estilo Prisma Desde hace unas semanas, la aplicación Prisma tiene a los usuarios de iPhone y Android revolucionados con sus fantásticos filtros de arte. Y aunque generalmente es lenta aplicándolos, y a veces incluso se cuelga, el resultado hace que la espera merezca la pena.

Eso sí, si quieres ir un poco más allá y usar estos filtros en el escritorio, con fotos de tu ordenador, lo tienes un poco difícil porque no hay versión oficial para PC. Por suerte, existen algunas aplicaciones web que puedes usar en su lugar: tanto DreamScope como DeepArt te permiten aplicar un efecto artístico al estilo Prisma a las fotos de tu PC, de forma muy sencilla, siguiendo estos pasos.

Añade un look artístico a tus fotos con DreamScope

Dreamscope DreamScope es muy parecida a Prisma en su estructura y forma de uso: eliges una foto de tu ordenador, escoges el filtro que quieres aplicar y esperas a que acabe el proceso, que puede tardar un par de minutos (dependiendo del tamaño de la foto).

Antes de aplicar el filtro, además, puedes modificar algunos parámetros de la foto original, como brillo y contraste, además de marcar o no la opción de usar los colores originales de la imagen.

La otra gran ventaja de DreamScope es que puedes aplicar estos filtros a fotos de gran resolución, y el resultado mantendrá el tamaño y calidad originales. Para ello, eso sí, debes crear una cuenta de usuario, que es gratuita. La app también se puede usar sin crear cuenta, pero entonces la foto resultante será más pequeña que la original.

Al crear una cuenta, además, DreamScope funciona como una red social, donde tienes un perfil de usuario a modo de galería que incluye todas las fotos que has ido creando.

Convierte tus fotos en obras de arte con DeepArt

Deepart La otra opción para darles a tus fotos un acabado artístico estilo Prisma es DeepArt. Es similar a la anterior en funcionamiento (eliges foto, eliges filtro y listo), pero también tiene ciertas diferencias.

Para empezar, en el caso de DeepArt el proceso puede llegar a tardar hasta 5 minutos, pero puedes dejar un email para que te avisen cuando esté listo. De hecho, dejar un email es un paso obligatorio para aplicar un filtro, así que se podría decir que no puedes usar la web sin crear una cuenta de usuario (aunque siempre puedes usar un email temporal).

La otra diferencia con DreamScope es que DeepArt no mantiene la resolución original de la foto original, y una vez aplicado el filtro te devuelve una foto de menor tamaño, y con una marca de agua.

Sin embargo, DeepArt ofrece un servicio adicional, que es el de poder encargar copias a tamaño póster de las fotos a las que hayas aplicado un filtro artístico, y usarlas para decorar una habitación de tu casa. Las copias se encargan desde la propia aplicación web, donde también es posible solicitar copias de la imagen (de pago) en alta resolución.

En Genbeta | Deep Dreams tiene un competidor: un algoritmo que colorea imágenes automáticamente

Esta ilustradora ha dibujado los 25 animales de Ubuntu sólo con herramientas de código abierto

$
0
0

Lynx

Sylvia Ritter es una artista conceptual y diseñadora de videojuegos, que siendo amante del código abierto siempre trata de trabajar con herramientas libres para crear sus ilustraciones. También utiliza Ubuntu, por lo que en homenaje al sistema operativo de Canonical ha decidido crear ilustraciones con todos los animales que han utilizado para nombrar sus diferentes versiones.

Entre ellos nos encontramos desde el jabalí de Ubuntu 4.10 Warty Warthog hasta el representante del próximo lanzamiento, un Ubuntu 16.10 Yakkety Yak que tiene prevista su llegada en octubre. Todas las ilustraciones están creadas con la herramienta de código abierto Krita, y podemos encontrarlas tanto en su web como en su cuenta de Deviant Art.

Estas son algunas de sus ilustraciones

[[gallery: ubuntu-por-sylvia-ritter]]

Linces, armadillos, unicornios, monos, salamandas... esta ilustradora asegura que le encantan los animales, y el repertorio de Ubuntu es de lo más variado. A cada uno de ellos les ha intentado dar una personalidad propia, aunque siempre manteniendo un estilo unificado con los del resto de las versiones de la distro.

Los dibujos también sirven para darnos cuenta de que habiendo empezado con la W, Ubuntu ya ha hecho un ciclo completo y su próxima versión utilizará la Y. Algunos rumores llevan años apuntando a que Canonical podría estar planteándose cambiar su estrategia de lanzamientos por la de las Rolling Releases, por lo menos entre las versiones LTS.

Habrá que ver por lo tanto qué pasa a partir de la Y o de la siguiente versión en la que utilicen la Z, si siguen con sus dos lanzamientos anuales o si deciden cambiar de estrategia. ¿Supondría esto también que dejen de utilizar animales rebuscados para nombrarlas? Esperamos que no, porque si no obras como la de Ritter debejarían de tener sentido.

Enlace | Sylvia Ritter
En Genbeta | 22 trucos para ser un ninja de Ubuntu

11 páginas web donde ganar dinero con tus fotos

$
0
0

Gana dinero con tus fotos Dicen que la mejor cámara es la que se lleva siempre encima. Y desde que las cámaras de los móviles han evolucionado hasta llegar a producir imágenes de gran calidad, muchos se han convertido en fotógrafos aficionados de paisajes, animales, rostros o escenas urbanas.

Claro que lo que es una simple afición, gracias a Internet, puede convertirse en una fuente de ingresos. No estamos hablando de ganarnos la vida holgadamente, pero sí de tener un dinero extra que puede venir muy bien para darnos de vez en cuando un capricho. ¿Cómo? Muy sencillo: vendiendo tus fotos en Internet para que las usen empresas, agencias, medios y productores de contenido en general en sus proyectos.

Vender tus fotos en Internet es más fácil de lo que piensas en un primer momento. Las plataformas que hacen de intermediarios, en líneas generales, funcionan de forma similar: creas una cuenta de contributor, subes tus fotos (en algunos casos con examen previo para comprobar su calidad) y esperas a tus clientes. La plataforma cobra un porcentaje por sus servicios, que varía de una a otra.

En algunos casos, además, se pueden aceptar peticiones especiales de clientes (tipo "necesito fotos de una pareja en una cena romántica") o es la propia plataforma la que organiza concursos temáticos o retos de fotografía.

¿Crees que podrías ganar dinero con tus fotos? Echa un vistazo a estas opciones y busca la que mejor se adapte a tus necesidades

Twenty20

Twenty20 Twenty20 es el nuevo nombre de Instacanvas, una web que en su día te permitía crear una galería con tus fotos de Instagram y venderlas en diferentes formatos (desde una copia digital hasta una impresión en formato lienzo).

El servicio ha evolucionado para permitirte vender todas tus fotos (no sólo las de Instagram), con la posibilidad de conectarse con varios servicios de alojamiento en la nube. Las fotos que envías son revisadas por un grupo de editores para asegurar un nivel mínimo de calidad.

Twenty20 también organiza retos fotográficos, relacionados con los temas que más buscan los clientes, y en ocasiones patrocinados por una empresa que necesita un tipo determinado de imágenes. Los más votados aparecen en listados destacados, mientras que el ganador se lleva un premio en metálico.

En Twenty20 ganas un 40% del precio de la foto si las compran a través de un plan de suscripción, y un 32% si es una venta de foto única. Los pagos se realizan mediante Paypal.

Shutterstock

Shutterstock Quizás te suene Shutterstock como servicio de descarga de fotos. Pero también lo puedes usar para justamente lo contrario: subir tu material (no sólo fotos, sino también clips de vídeo y diseños vectoriales) y ganar dinero con ellos.

Shutterstock cuenta con un blog dedicado a sus contribuidores de contenido, en los que publican consejos para hacer mejores fotos, optimizar las técnicas de edición o encontrar inspiración para nuevos temas. También dispones de un foro donde compartir experiencias con otros fotógrafos.

La retribución que obtienes en Shutterstock depende de cuánto lleves ganado, el tipo de usuario que compre la foto e incluso la licencia; el mínimo son 25 céntimos de dólar, hasta un 30% del precio de la foto (máximo de 120 dólares por foto).

DepositPhotos

Depositphotos DepositPhotos es otro servicio de imágenes de stock como el anterior, que también permite crear una cuenta de usuario especial con la que contribuir con tus propias fotos y ganar dinero con ello. También tienes que pasar un pequeño test con algunas fotos - suponemos que para evaluar tu saber hacer como fotógrafo.

A partir de ese momento, podrás publicar tus fotos, vídeos o diseños vectoriales para ponerlos a disposición de los usuarios de DepositPhotos, con un precio fijado por la web. Todo el material que subas debe pasar por un control de calidad previo.

Las ganancias dependen de tu nivel como contribuidor, un baremo que se fija de acuerdo con el número de descargas que generas; a más descargas, más nivel tienes, y más dinero ganas con tus fotos. En las fotos compradas bajo demanda el margen está entre el 34%y el 42%, y en las fotos compradas mediante suscripción, un precio fijo entre los 30 y los 35 céntimos de dólar.

iStockPhoto

Istockphoto iStockPhoto nació en el año 2000 como un sitio web para intercambio de fotografías gratuitas, pero ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma donde fotógrafos de todo el mundo venden sus imágenes a empresas y medios que las necesitan. Y tú puedes ser uno de ellos.

Puedes contribuir tanto con fotos como con vídeos o ilustraciones, pasando previamente un pequeño test de calidad. Para saber exactamente qué buscan en iStockPhoto, puedes repasarte sus manuales de formación.

El beneficio de las ventas dependerá de los créditos que hayas acumulado con las descargas de tus fotos; el mínimo es un 15% sobre el precio de la foto, y el máximo un 20%. Pero estos números aumentan de forma exponencial (hasta un 25% y un 45% respectivamente) si trabajas de manera exclusiva con iStockPhoto.

Snapwire

Snapwire Snapwire es otro servicio online que conecta fotógrafos de todo el mundo que quieren vender su material online (casi 300.000, según la web) con gente que busca fotos un poco diferentes, alejadas de los clichés de las típicas fotos de stock.

Snapwire funciona de dos formas diferentes: por un lado puedes aceptar retos fotográficos y peticiones especiales de clientes que neceistan un tipo concreto de imagen, y por otro lado puedes usar la web de forma más "tradicional", como escaparate de tu trabajo, permitiendo que los usuarios revisen tus fotos y elijan la que más les guste.

El porcentaje de beneficio depende de cómo uses la plataforma. En líneas generales, para retos y peticiones es de un 70%, y para fotos vendidas en tu perfil de un 50%. Pero la cantidad exacta depende del tamaño de la foto comprada, y de si el cliente la ha encontrado directamente en tu perfil o haciendo una búsqueda. El copyright de tus fotos lo mantienes tú en todo momento.

Scoopshot

Scoopshot El funcionamiento de Scoopshot es un poco diferente de los servicios que hemos visto hasta ahora, puesto que está pensado para usarse directamente desde tu móvil con su app para iPhone y para Android.

Una vez subes la foto desde tu móvil, ésta se pone a la venta directamente en la tienda de Scoopshot. Como punto original, si alguien utiliza esa imagen en un anuncio online, como parte de la red de publicidad de Scoopshot, también recibirás parte de los beneficios de esa publicidad.

Scoopshot también organiza concursos diarios de fotografía sobre una temática concreta. Asimismo, los clientes pueden enviar tareas solicitando un tipo específico de fotos o vídeos, a la que puedes responder con tu propio material si te interesa. Los pagos se realizan mediante transferencia bancaria o Paypal.

Alamy

Alamy Alamy es otro servicio interesante en el que poder ganar algo de dinero con tus fotos. En Alamy afirman dar la mayor comisión de ganancias de este tipo de plataformas (el dinero se reparte a la mitad, 50% para cada uno), pero los precios los fijan ellos, con una media de 90 dólares por imagen, pero depende del uso que el cliente le vaya a dar (comercial o editorial). Los pagos se hacen vía Paypal o mediante transferencia bancaria.

El punto que diferencia a Alamy de otros servicios similares es que ellos aceptan prácticamente cualquier tipo de foto; no tiene por qué ser una imagen "de anuncio" perfecta, protagonizada por top models. Alamy presume de tener una colección de fotos de gran tamaño, y su único control de calidad es de aspectos técnicos, no de calidad editorial. También puedes vender vídeo y fotos de noticias, relacionadas con la actualidad.

Otras características originales de Alamy son su programa especial para estudiantes (donde se reciben un 100% del precio de la foto), y su versión especial para móviles, pensada para que subas directamente (y vendas) las fotos que haces con tu móvil. De momento sólo está disponible para iPhone.

SmugMug

Smugmug Más allá de ser simplemente una plataforma de venta de fotos, SmugMug se ofrece también como un servicio que puedes usar de escaparate para tus fotos, para compartir imágenes privadas con tu familia y amigos, o como copia de seguridad online de tus fotos.

Centrándonos en su utilidad como plataforma de venta, SmugMug ofrece la mayor comisión de beneficios que hemos visto hasta el momento (un 85% de cada venta), pero la letra pequeña es que el servicio tiene una cuota mensual de 12 dólares, aunque puedes probarlo gratis durante dos semanas para ver si convence.

Como punto original, SmugMug te permite vender no sólo descargas digitales de tus fotos, sino también copias impresas en varios formatos: póster, lienzo, fotografía enmarcada, tarjeta de felicitación, etc.

123RF

123rf 123RF es otro servicio de venta de fotos, con un funcionamiento bastante estándar. De nuevo, las fotos que envías pasan por un breve proceso de validación (máximo 24 horas, según su web) antes de estar a la venta. También se pueden enviar ilustraciones en formato vectorial, vídeo e incluso audio.

Las ganancias en 123RF dependen de tu nivel como contribuidor, y del dinero (en créditos) que hayas ganado ya en la web, y también de si la compra se hace bajo demanda o mediante suscripción. Los rangos están entre un 30% y un 60% para el primer caso, y 0,216 y 0,432 dólares para el segundo.

EyeEM

Eyeem Este servicio funciona de forma similar a otro que hemos mencionado anteriormente, Scoopshot. Gracias a sus apps para iPhone y para Android, la plataforma EyeEM fomenta también la captura y puesta a la venta de fotos directamente desde tu dispositivo móvil, aunque también lo puedes hacer desde su web.

EyeEM ofrece un reparto equitativo de ganancias (50% para cada uno), respeta el copyright de tus fotos (que mantienes en todo momento) y te permite también vender a través de otras agencias de imagen, lo que multiplica la visibilidad de tu trabajo.

En EyeEM también encontrarás las llamadas "misiones", encargos especiales de determinadas marcas que pueden aumentar tus beneficios y hacer destacar más tu trabajo dentro de la comunidad de usuarios de la plataforma.

Clashot

Clashot Por último, Clashot viene a ser un poco como la versión para móvil de DepositPhotos, el servicio que mencionábamos antes. Disponible tanto para iPhone como para Android, esta aplicación te permite poner a la venta tus fotos directamente desde el móvil en la plataforma de DepositPhotos, siempre y cuando cumplan con unas sencillas normas de calidad.

Los porcentajes de ganancias, según explican en su web, varían entre los 50 céntimos de dólar y los 80 dólares. Dado que en realidad estás vendiendo en DepositPhotos, con toda probabilidad depende de los mismos criterios que dicha plataforma: nivel de contribuidor y número de descargas generadas.

En Genbeta | 31 webs para descargar fotografías gratis y sin conflictos sobre los derechos de autor

Ahora EyeEm también te dejará ganar dinero con tus fotos gracias a un acuerdo con Adobe Stock

$
0
0

Eyeem Adobe Stock

EyeEm, una de las comunidades fotográficas más grandes de la red, ha llegado a un acuerdo con Adobe Stock para licenciar imágenes de uso comercial. Esta unión le ofrece a los fotógrafos más destacados la posibilidad de monetizar su trabajo una vez que sus imágenes pasen a formar parte de la colección premium de Adobe Stock.

Esas colecciones premium contarán con una selección curada con más de 100 mil de las mejores imágenes de la plataforma, y estarán dirigidas principalmente a marcas, agencias de publicidad y publicaciones impresas y digitales. Lo que trae la posibilidad de que tus fotos de EyeEm sean elegidas para grandes proyectos comerciales. Eso sí, EyeEm se quedará con el 50% de las ganancias que ingresen los creativos por cada imagen vendida.

El catálogo de Adoble Stock cuenta con más de 40 millones de fotos, ilustraciones y gráficos. Fue lanzado el año pasado dentro las aplicaciones Creative Cloud y se integra perfectamente con el software de edición de la compañía.

Los usuarios de Photoshop CC, InDesign CC, Illustrator CC y otras aplicaciones de escritorio de Adobe pueden obtener vistas previas con marcas de agua de las imágenes antes de añadirlas a sus diseños, y si lo desean pueden adquirir las licencias. Adobe Stock es un servicio de suscripción y los precios van desde los 29,99 euros al mes por 10 imágenes estándar, hasta 159,99 euros por 750 imágenes al mes.

Más dinero, más visivilidad

Con este acuerdo, los más de 18 millones de usuarios de EyeEm tienen una nueva plataforma en la que exponer su trabajo y ser descubiertos. El atractivo principal es sin duda el ir más allá que la mayoría de los sitios para compartir imágenes como Flickr o 500px, incluyendo la posibilidad de atraer a las agencias creativas tradicionales y a las marcas, pues son clientes con mayor potencial para ganar más dinero y obtener mayor visibilidad.

Si te parece que 50% es mucho de las ganancias para compartir con EyeEm, sitios de stock gigantes como Shutterstock te pagan entre solo el 20 y 30% de las ganancias por imagen vendida bajo demanda. Sitios como DepositPhotos o iStockPhoto pagan solo entre el 15 y el 45%. Y, el popular Getty Images entre 20 y 26%.

Del otro lado están sitios como 500px, uno de los mayores competidores de EyeEm, que te dejan llevarte hasta el 60% de las ganancias por las ventas de todas las fotografías que expongas en su web.

Vía | VentureBeat

En Genbeta | 11 páginas web donde ganar dinero con tus fotos

Cómo dejar un solo objeto de color en una foto en blanco y negro

$
0
0

Efecto color selectivo Seguro que alguna vez has visto el clásico efecto visual en el que una imagen totalmente en blanco y negro incluye un objeto en color, el único que mantiene su tono original dentro de la misma. Algo así como la famosa escena de la niña del abrigo rojo en la película La lista de Schindler.

Si crees que se trata de un efecto complicado de conseguir, nada más lejos de realidad. Lo cierto es que es muy fácil de replicar y no es necesario ser ningún experto en edición de imagen. A continuación te mostramos cómo conseguirlo, tanto en GIMP como en Photoshop.

Cómo hacer coloreado selectivo en GIMP

Para conseguir dejar un sólo objeto de color en una imagen en blanco y negro con GIMP, no tienes más seguir unos sencillos pasos. Primero de todo, abre la imagen con la que quieres trabajar, y luego clónala con Ctrl+D. Después pasa la copia a blanco y negro, por ejemplo, desde el menú Colores > Tono y saturación, reduciendo a cero la saturación.

Gimp

A continuación, selecciona toda esta nueva imagen monocroma con Ctrl+A, y ve a la imagen original, la de color. Allí ve al menú "Editar > Pegar como > Capa nueva" y ahora tendrás dos capas en la imagen, una en color por debajo y otra superpuesta en blanco y negro.

Ahora, haz clic derecho sobre la imagen y elige la opción de "Añadir máscara de capa". En las opciones de la misma, elige "Blanco (opacidad total)".

Gimp

Luego, selecciona la herramienta de pincel, y asegurándote de que tienes activa la capa en blanco y negro (donde acabas de añadir la máscara) y el color negro como tono de tu pincel, comienza a pintar sobre el objeto que quieres conservar con color dentro de tu imagen monocromo. Un par de consejos: usa el zoom para pintar más cómodamente en las partes más pequeñas, y si te pasas de la raya coloreando, no tienes más que cambiar momentáneamente de negro a blanco en tu pincel para corregir el error.

Gimp

Cómo hacer coloreado selectivo en Photoshop

En Photoshop puedes seguir los mismos pasos, es decir, colocar una capa en blanco y negro sobre una capa en color con la misma imagen, y hacer uso de la función de máscara para recuperar el color de un objeto.

Pero hay una forma aun más fácil de hacerlo si tienes el editor de Adobe, y es usando el Pincel de historia. Con este pincel deshaces los cambios aplicados a una imagen, de forma que si acabas de quitarle el color a una foto, lo vuelves a recuperar.

Para ello, simplemente abre en Photoshop la imagen con la que quieres trabajar y elimínale el color en el menú "Imagen > Ajustes > Desaturar". Luego, elige la herramienta de Pincel de historia, y comienza a pintar sobre el objeto cuyo color quieres conservar. Verás que va apareciendo como por arte de magia.

Photoshop

Aquí es útil el consejo que dábamos antes, respecto al uso del zoom para colorear los detalles más pequeños. Eso sí, si te pasas coloreando tendrás que tirar de la función "Deshacer".

Con un poco de paciencia, puedes obtener resultados muy llamativos.

Efecto color selectivo

En Genbeta | Tutorial Photoshop: cómo destacar al protagonista de tus fotos

Viewing all 503 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>